Mostrando entradas con la etiqueta Gernika rugby taldea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gernika rugby taldea. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

Gernika Rugby Taldea-Bathco Rugby




EL GRT SIGUE INTRATABLE EN URBIETA.


                             El campo de Urbieta cuando llueve, se antoja complicado para cualquier equipo. El barro juega muy malas pasadas y eso sumado a la lluvia, complica mucho el juego. El partido de este sábado, fue un claro ejemplo de ello. El GRT y el Bathco se enfrentaron en un partido que ganaría el Gernika tras un gran esfuerzo, por 17-8.
                             El partido comenzó con la ausencia de Federico Castiglioni, por su reciente convocatoria con la selección española de rugby para jugar ante la selección portuguesa. Hasta pasados los 20 minutos de juego no se movió el marcador. Lo hizo con un gran ensayo de Aftee, tras un resbalón de un defensor visitante. Iker se encargó de transformar el tiro a palos y poner al GRT 7-0 arriba en el marcador. Mua estaba cuajando un gran partido, y el GRT lo notaba. Los locales fueron muy superiores en todos los aspectos. A los 28 minutos de juego, tras una gran conexión del mencionado Mua con Martín, y una asistencia de este, Aftee logró su segundo ensayo aunque Iker fallaría en la transformación (12-0). A falta de 3 minutos para el final, el arbitro sacó tarjeta amarilla al "8" visitante, dejando así a los locales con superioridad numérica. El Gernika, aprovechando su superioridad, logró ensayar por mediación de Oskar, tras una gran jugada en la que habían ganado una melé. Finalmente, se llegó al descanso con el marcador de 17-0, y con una gran imagen del Gernika.

                             Era de esperar una reacción visitante, y así ocurrió. Pocos minutos después del comienzo del segundo tiempo, el Bathco, logró transformar un golpe y acortar el marcador, 17-3. Ya con la vuelta del jugador sancionado al campo, se igualaron las fuerzas. Los visitantes se estaban sintiendo más a gusto en la segunda parte que en la primera, y prácticamente el segundo tiempo transcurrió en campo local. Una de las acciones que marcó la segunda parte, fue la segunda amarilla al jugador del Bathco por una pelea con Matías (al que le sacaron también una amarilla). Tras mucho intentarlo, los visitantes lograron ensayar y aunque fallaron el tiro a palos, metieron presión al Gernika (17-8). Tras una jugada muy elaborada, los visitantes lograron transformar un golpe que les puso con 17-11 en el marcador, a un ensayo + transformación llevarse la victoria. El GRT se defendió como pudo y a pesar del descuento del arbitro (de cerca de 10 minutos) en el que el Santander estuvo a punto de lograr el ensayo, los locales lograron que la victoria se quedara en casa 17-11. 

domingo, 1 de marzo de 2015

Entrevista a Bruno Mercanti






Bruno Mercanti "El Gernika es un club que siempre me abrió las puertas y que me dio una muy buena bienvenida. Me gustaría aportar algo de mi hacia ellos como agradecimiento"





                         Bruno Mercanti, nació en Bahía Blanca en junio de 1988. Es un hooker argentino, que comenzó su carrera profesional en Les Abelles (de Valencia).
                         Esta entrevista fue realizada el pasado viernes en las instalaciones de Urbieta, Gernika. En la misma, Bruno nos habla de su paso por Italia y su vuelta a Gernika, entre muchas otras cosas.


                          ¿Como fueron tus comienzos en este mundo del rugby?

                           - Bueno... desde pequeño, empecé con 13 años en mi ciudad, en Argentina, en la Ciudad de Bahía Blanca, físicamente era un chico gordo y bueno, era el único deporte que mas o menos se me podía dar, y bueno al principio fue como recreación, entrenaba los sábados, jugaba los domingos y poco más. Luego con 15-16 años, lo empecé a tomar un poco más en serio, y me empezó a gustar más y empecé a entenderlo sobre todo, como bien he dicho, al principio era por recreación nada más.

                           El rugby requiere de fuerza, de resistencia y de velocidad, ¿como son tus entrenamientos?

                            - Dependiendo de la etapa del año, es como se van planteando. Generalmente, cada preparador físico tiene su libro y su forma de entrenar, me tocaron muchos preparadores físicos a lo largo de mi carrera pero más o menos todos se basan en la misma estrategia que es en pre-temporada buscar la masa muscular, luego al final de la pre-temporada transferirla a la fuerza, y esa fuerza transferirla a potencia y bueno luego durante el año es mantener el físico porque partido a partido se va desgastando y bueno, durante el año no se genera nada, porque todo lo que se hace, se hace en pre-temporada, cargar peso, subir en masa muscular y luego transferir todo eso a la fuerza y a la velocidad.

                           ¿Que es para ti lo máximo a lo que puede aspirar un jugador de rugby?

                            - Bueno, eso es un poco personal, dependiendo de lo que cada uno se ponga como meta a nivel deportivo. Hay gente que solo lo hace por una diversión o por una distracción o por mismo deporte; hay gente que se lo toma como yo, que me lo tomé muy serio, que dije "me quiero ir a Europa a ser un gran jugador de rugby profesional", llegué hasta donde llegué, no sabía hasta donde iba a llegar, y bueno, mi meta era esa, y sigue siendo. Aspirar a lo máximo, a lo que más pueda, pero eso es personal, no es algo colectivo.

                             ¿Tienes algún jugador como referente?

                              - (Suspiros) Bueno... como referente... hay varios jugadores que me gustan, me gusta mucho Leonardo Ghiraldini, que es el hooker de la selección Italiana, estuvo en el Benetton Treviso y ahora juega en el Leicester en Inglaterra, me gusta mucho, Martín Castrogiovanni, un muy buen pilar... son jugadores que tiene mucha experiencia, mucha trayectoria. Esos son los que me parecen los mejores primera líneas. aunque bueno, no tengo un ídolo.

                               ¿Si tuvieras que elegir entre la selección Argentina y la Italiana, por cual te decantarías?

                               - Bueno... digno sería que me dieran a elegir ¿no? (risas) y tener las dos, pero bueno sin duda al tener las dos elegiría... es difícil... pero elegiría Argentina. La razón es porque Argentina ahora juega el Cuatro Naciones y porque están empezando a hacer una estructura profesional en Argentina. Pero si nos vamos unos poquitos años atrás, me quedaría con Italia, por el tema de que Italia juega el Seis Naciones y al final el entrar en el circulo de la selección Italiana es muy bueno porque tiene mucho ritmo de juego, todos los años tiene el Seis Naciones, que es un campeonato muy importante, muy exigente luego tiene la ventana de Junio, luego la de Noviembre, cada cuatro años un Mundial... En cambio con Argentina, te convocaban para dos o tres amistosos al año y después hasta que no llegaba el mundial no había ningún campeonato. Ahora porque entraron en el Cuatro Naciones y bueno, entonces ahora si, pero sino Italia. Pero ahora como están en el cuatro naciones te diría Argentina.

                                 ¿Como fue tu experiencia en Italia?

                                 - Buenísima, fui a Petrarca en 2012, había salido campeón en 2010, justo cuando entré yo habían hecho un recambio grande de plantilla, de entrenadores, asique entramos un grupo nuevo prácticamente. Me costó un poco al principio insertarme al equipo pero luego muy a gusto. Me gustó muchísimo la liga Italiana.
       
                                 ¿Como fueron tus primeros años aquí en España?

                                  - Bueno, vine en el 2008, a un club que recién había ascendido a División de Honor, que se llamaba Les Abelles en Valencia, peleábamos por mantenernos, en aquel entonces en España había un gran nivel de Rugby, había equipos muy fuertes, y bueno, comencé ahí, estuve dos años con ellos, y después vine a Gernika, y estuve dos años aquí.

                                 ¿Desde que juegas al rugby, cual fue tu objetivo?

                                 - Bueno, como te he dicho antes, a los 15-16 me lo empecé a tomar un poco más en serio, y ya sobre 17-18 veía que tenía buenas condiciones y me empezó a gustar la idea de venir a Europa a probar suerte, y en el 2008, sin tener club, sin tener nada me vine. Aparecí en Valencia, busqué una prueba con este club que recién había ascendido y bueno me probaron, y me quedé, y bueno, hice dos años con ellos, bueno en realidad, hice un año con ellos, después me volví a Argentina y estuve medio año en Argentina jugando el campeonato, y la última mitad del año, que ellos habían perdido toda la primera ronda, me llamaron para jugar la segunda ronda y poder salvar la categoría, que finalmente no la pudimos salvar, pero bueno, ya ahí me quedé, había hablado con Gernika algo y bueno ya luego me vine para aquí, para Gernika.

                                   ¿Estás contento de haber vuelto aquí, a Gernika?

                                    - Si bueno, me siento como si fuese mi club, mi novia es de aquí de Gernika, el pueblo me gusta mucho, me gusta en general todo, conozco a la gente, y bueno cuando las circunstancias de la vida me hicieron tomar otro camino bueno, obviamente no dudé en venir aquí, es un club que siempre me abrió las puertas y que siempre me dio una buena bienvenida y poder aportar algo de mí hacia ellos en modo de agradecimiento y bueno terminar la temporada aquí.

                                  ¿Qué te gustaría lograr con el Gernika?

                                    - ¿Con el Gernika? Bueno, como objetivo tenemos mantener la sexta plaza como mínimo para poder entrar en los playoff. A mí sinceramente me gustaría pelear a los equipos de arriba de igual a igual. Creo que si ponemos un "15" titular, podríamos sacar buenos partidos. Me gustaría eso, pero también es verdad que la ideología del club es darles minutos a la gente de casa, a los chavales y entonces compaginar eso se hace un poco difícil, si uno busca resultado con los equipos de arriba, metiendo gente joven y sin experiencia se complica demasiado.

                                  ¿Como te encuentras en tu segunda etapa como "Basurde"?

                                   - Bien, vengo de un par de meses sin jugar, necesito minutos, quiero jugar, estoy aportando también un poco como entrenador, ayudando a la delantera y a Oskar a organizar un poco, pero bueno, yo soy jugador y lo que quiero es eso, minutos, siento como si fuese mi club y lo vivo muy intensamente.

                                   ¿Tras los últimos dos malos años del Gernika en lo económico, ves a un equipo capaz de luchar por todo?

                                    - Sí, yo creo que salvando este año, y de cara al próximo año se hacen los fichajes justos que se tienen que hacer, y con una buena estructura general, con buenos objetivos, con buena disciplina por parte de los jugadores y por parte de los entrenadores y con buena organización, creo que se puede pelear por mantener hoy por hoy por como está la liga española. Si me hablas de años anteriores cuando el nivel era bastante más alto, te diría de que sería casi imposible, pero hoy por hoy como están las cosas, repito, haciendo los fichajes justos y precisos y con buena prestación del equipo y buena estructura y organización de los entrenadores, yo creo que sí.

                                   ¿Es el nivel de Italia mucho más alto que el de España?

                                   - Sí, es mucho más alto, sobre todo a nivel organizativo profesional, nosotros eramos en Petrarca sin hablar del Benetton Treviso eramos 32 profesionales, entrenábamos de 8 de la mañana a 11 de la mañana todas las mañanas, luego a las dos de la tarde teníamos todos los días 40 minutos o una hora de análisis de vídeo y luego pasábamos al campo dos horas o hora y media dependiendo a entrenar, todos los días, con un día de descanso. A nivel de estructura, a nivel de infraestructura del club mismo, tienen más dinero, llevan más años, bajó un poco el nivel también en Italia para lo que era antes pero aun así sigue siendo mucho más alto que en España.

                                  La afición está muy ilusionada con tu llegada, sabemos que eres un primera línea todo terreno, pero tu ¿como te definirías, y como te sientes más a gusto jugando? 

                                  -  Bueno, cómodo cómodo, me siento jugando como numero dos, porque el numero dos es el que maneja la melé, y en la melé yo me siento muy fuerte, me siento muy cómodo y luego si bien soy un primera línea, pero me gusta mucho jugar en el suelto y el tema de jugar de numero dos, me permite moverme en el campo como un tercera línea y poder desplegar mi juego que es jugar abierto, jugar a la mano, jugar fuera, que es donde creo que hago más daño.

lunes, 23 de febrero de 2015

Gernika Rugby Taldea-Hernani


EL HERNANI SE LLEVA UN PARTIDO MARCADO POR LA POLÉMICA.





                              El partido de la tarde del sábado en Urbieta, que enfrentó al Gernika Rugby Taldea y al Hernani, se resolvió con la victoria de los visitantes por 10-11, en un partido marcado por la polémica y que podía haber caído de cualquier lado.
                              Mal arranque del partido del GRT, que a los 4 minutos de juego había encajado ya el primer ensayo (5-0) a manos de un Hernani dispuesto a luchar por sus opciones de salvar la categoría. A pesar del tempranero ensayo de los visitantes, el partido estaba siendo un monólogo de un Gernika, que no encontraba la manera de traspasar la férrea defensa que había planteado el Hernani. Ya sea por las malas condiciones del terreno de juego o bien por el buen trabajo defensivo de los visitantes, el GRT veía frustrados todos sus intentos. El recién llegado Bruno Mercanti, un primera línea procedente del Benetton Treviso, saltó al campo momentáneamente, sustituyendo a un compañero que necesitaba de la atención médica, en el que era el debut de su segunda etapa como "Basurde". Ya con el mencionado Bruno en el campo, el GRT, logró su primer ensayo con el que igualaría la contienda tras el fallo a palos de Feta. (5-5). Con ese resultado, se llegó al final del primer tiempo.
Bruno Mercanti debutando en su segunda etapa como "Basurde"
                               Bruno, comenzó de inicio el segundo tiempo dejando grandes detalles de alto nivel, dada su calidad. El Gernika apretaba, pero en una jugada aislada, el Hernani logró anotar gracias a un golpe, y poner el marcador 5-8. Los visitantes poco después repitieron jugada y con un golpe que llegó del lado contrario, lograron escaparse por 5-11. Tras la amarilla a un jugador visitante y mucho insistir en campo rival, el GRT, logró el ensayo que les metía de nuevo en el partido (10-11), pero que desgraciadamente no lograría transformar Feta. En el momento que el jugador expulsado volvió al terreno de juego, el Hernani tenía preparado un cambio, lo que hizo que los jugadores se confundieran, y que los visitantes jugaran con 16 jugadores durante 4-5 minutos (alineación indebida). A pesar de los continuos gritos de la afición local mediante los que se le avisaba al arbitro de que el Hernani estaba jugando con 16, hicieron la vista gorda hasta que el arbitro principal, se dio cuenta del error. Finalmente, tras mucha polémica y el enfado de la afición local, el partido llegó a su fin con el resultado de 10-11.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Gernika Rugby Taldea-CRC Pozuelo




Ambos equipos guardando un minuto de silencio. 

La lluvia da vida al GRT.


                           El partido de la tarde del sábado entre el GRT y el Pozuelo, comenzó con un sentido minuto de silencio por el fallecimiento de Antón Urrutia, ex-directivo del Gernika Rugby Taldea.
                           Pese a la lluvia y al embarrado campo, Iñi, tras una gran jugada de Oskar, logró inaugurar el marcador. Feta no logró transformar el tiro y el marcador se quedó con el resultado de  5-0. Ambos equipos estuvieron muy igualados en lo que a juego se refiere, hasta que a falta de 5 minutos para el final del primer tiempo, Feta se inventa una genialidad y marchándose en velocidad, logra ensayar y después transformar, dejando cómodo marcador al descanso (12-0).

                            El GRT comenzó muy activo el segundo tiempo logrando un nuevo ensayo a los 6 minutos de comenzar el mismo. Fue nuevamente Iñi, el que tras una gran jugada, logró su segundo ensayo en el partido. Desgraciadamente, Feta no logró transformarlo esta vez (17-0). El arbitro fue interrumpiendo cada vez más el juego, hasta el punto de sacar una amarilla inexplicable a Feta, con lo que el Gernika se quedó con un hombre menos para los siguientes 10 minutos. Increíblemente tras llegar empujando hasta la línea de fondo, el GRT, logró por mediación de Oskar (y con un hombre menos) un nuevo ensayo que valía un punto bonus. Iñi falló el tiro a palos, pero prácticamente la diferencia en el marcador era casi insalvable (22-0).  Poco después y prácticamente repitiendo jugada, el GRT logró un nuevo ensayo, que tampoco fue capaz de transformar un Feta que ya había ingresado de nuevo en el terreno de juego (27-0). Casi al final, Iker vio el espacio donde nadie más, y coló un balón entre dos jugadores rivales, para que Urki ensayara sin problema. Esta vez sí, Feta logró transformar el tiro a palos, para llegar al final del partido con el marcador de 34-0.

domingo, 25 de enero de 2015

Entrevista a Oskar Astarloa


                              Oskar: "Represento bastante en este club en los últimos cuatro años que he estado"




                               Oskar Astarloa firmó como entrenador-jugador del Gernika Rugby Taldea, sustituyendo al neozelandés Peter Borlase.
                       Oskar, debutó con el Getxo en 1993, y tiene experiencia tanto en la Liga española, habiendo jugado en el Ordizia, Bera Bera y Gernika, como en la francesa, con San Juan de Luz y Aviron Bayonnais. Además, jugó con la selección española el Mundial de País de Gales'1999, además del Mundial de Seven de Argentina'2001.
                       En una entrevista realizada unos días antes de la visita del GRT a la UE santboiana, Oskar nos habló de la actualidad del equipo, entre otros temas.

                                ¿Cómo se te ocurrió la idea de ser entrenador-jugador?
                                 - Hombre, yo... he estado jugando muchos años a nivel profesional, empecé, pues eso desde bastante joven y al final pues cuando ya veía que estaba llegando un poco el final, pues me fui preparando para ser entrenador, tengo hecho en nivel 1, nivel 2, hice el nivel 3 y al final no lo terminé, justo con la cría y un trabajo que tenía que hacer no lo pude terminar y bueno, a ver si lo termino y luego bueno, este año era un poco el empiece como entrenador pero visto que hacía falta y que el objetivo es mantenerse y hacer un proyecto a un par de años o tres años, pues hacía falta jugar también. 
                                ¿Que es para ti el rugby?
                                 - Puff, pues todo, al final yo he conseguido llegar a eso con la selección de Euskadi, capitán, he ganado 8 o 9 campeonatos autonómicos, he jugado la copa del mundo del ´99, jugué la copa del mundo de rugby a 7 del 2001 en Argentina y bueno, pues lo que te digo, yo llevo 20 años jugando a alto nivel, en nivel casi profesional y al final es todo no, en casa, no con mis padres que no han tenido el tema de rugby pero bueno, con mi mujer y con mi hija ahora pues es todo. Empieza el rugby, luego el trabajo y luego lo demás.
                                ¿Que es el GRT para ti y como lo definirías? 
                                 - Bueno pues al final, eeh, el Gernika me dio la oportunidad de volver a jugar en división de honor cuando estaba Chancha, pues después de haber tenido alguna mala experiencia aquí con el Gernika en el tema de juego, y bueno, me dieron la oportunidad de volver a jugar y de callar muchas bocas y de que viera la gente como soy y yo creo que pues eso, represento bastante en este club en los últimos cuatro años que he estado y la directiva ahora estaba muy contenta en la reunión que tuvimos antes de navidades -o eso dicen por lo menos- (risas) y yo también.
                                ¿Que tal fue tu experiencia en Francia, primero en el Saint Jean de Luz y después en el Aviron bayonnais? 
                                 - Bueno, yo primero jugué antes de Saint Jean de Luz jugué tres años en Bayona también, en Pro D2, en segunda división francesa, todavía no estaba a nivel profesional pero bueno, yo tenía un sueldo y yo iba a entrenar a Bayona los los miércoles, los viernes y luego jugábamos el domingo a las tres normalmente y eso hice tres años, del ´97 al 2001 creo que fue. Luego de ahí pasé a Sain Jean de Luz, que para mi fueron los mejores tres años, de capitán allí de un club que era federal 1, pero bueno, allí también la gente muy contenta, el presidente, directiva... hasta que se me cruzaron los cables y estaba demasiado a gusto, estaba muy cómodo, entonces era o volver a bajar para abajo o subir para arriba entonces antes de tener ningún equipo ni nada, decidí decirles que el próximo año que no continuaba. Los dos primeros años a la hora de negociar, como sabían que quería seguir, pues hablábamos de 100 euros arriba o abajo y porque sabían que estaba a gusto, y el tercer año cuando me iba a ir, me preguntaron a ver que quería, me ponían casa, coche... pero bueno, yo decía que ya había decidido que era o ir para arriba o estar estancado y cómodo, porque al final, yo hacía todo bien y necesitaba también superarme un poco, y tuve la oportunidad de jugar el último año de Top 16 de Bayona, en profesional y el primer año de Top 14, los 14 equipos que están ahora y bueno pues una experiencia buena, inolvidable. 
                                ¿Cual dirías que ha sido hasta ahora el momento más duro de la temporada?
                                 - ¿El momento más duro de la temporada? pues el empiece, la pre-temporada, al final, no es todo como se ve, que vamos sextos con 31 puntos, hemos pasado nuestras cosas aquí, nuestros entrenamientos, con la gente, empezamos el 3 de agosto y fue una pre-temporada muy muy dura, calor, mucho trabajo físico y bueno pues yo creo que es lo que luego se vio en el campo, que estábamos bien y eso nos ayudó a sacar unos partidos importantes a delante, por ejemplo el del CRC allí en Madrid, el de Hernani, el coger confianza y luego pues bueno, ya se ha visto que con trabajo que se hacen las cosas y al final pues llevarte con 30 chavales bien es difícil, con 15 que juegan te puedes llevar bien pero con 30 no, y intentar eso es lo mas difícil, cuando no juega uno, el ver la cara, estas haciendo bien, o estas haciendo mal, o tomar las decisiones pues ahí suele estar el momento más duro.
                              ¿Crees que aquella temporada en la que se jugó la Amlin cup se fichó por encima de las posibilidades? 
                                - Bueno, eso yo no te se decir; puede ser, lo que pasa es que si que es verdad que hubo mucha gente que había apostado que iba a dar algo y que no dio, entonces hasta no tener seguro, pues si tienes tres, no puedes gastar cinco y bueno, ya se vio que se pasó el presupuesto, que se trajo mucha gente y que fue una experiencia muy bonita mientras duró, sobre todo los dos partidos contra los italianos allí y aquí, pero bueno, al club le ha costado caro y el trabajo que está haciendo la directiva ahora pues se están comiendo un gran marrón y bueno pues están poniendo las cosas a cero, y bueno, ese es el camino a seguir, estos dos últimos años se está viendo que se está fichando bien, o por lo menos lo que hace falta y la gente cobra al tiempo y eso es lo más importante.
                               Tras el mal momento vivido hace dos temporadas, ¿creías que el equipo iba a ser capaz de llegar a donde está ahora?
                                - Fua... aquel fue un golpe muy duro, al final cuando hicimos un poco las cuentas de jugadores que se habían marchado, estábamos hablando de 18 jugadores de alto nivel que se marcharon, que era gente que no le había dado minutos a gente joven, por ejemplo este año la importancia que tenemos también es, pues que han debutado 7-8 chavales y ese es el camino al final pues eso, 18, fue muy duro, fue pues una reunión que tuvimos ahí, pues imagínate... había gente bastante mayorcita y estaban 30 personas ahí llorando en el vestuario, entonces fue duro darle la vuelta a eso y poder seguir a delante y poder estar como estamos.
                              ¿Que consejo le darías a los jóvenes que juegan al rugby?
                               - Que entrenen (risas) al final, ese es el consejo, ahora hay una bonita oportunidad para los jugadores con el rugby a 7 en Rio de Janeiro en 2016 que es olímpico y pues que hay que aprovechar esas cosas. Al final lo que no vale decir es  "a mí me gustaría estar ahí", ya pero como decía Valdano, "la gente piensa que peinándose como Ronaldo, van a jugar como el y lo que tienen que hacer para jugar como el, es entrenar como el", entonces si no entrenas, no hay nada que hacer ni aquí ni en ningún deporte.