domingo, 1 de marzo de 2015

Entrevista a Bruno Mercanti






Bruno Mercanti "El Gernika es un club que siempre me abrió las puertas y que me dio una muy buena bienvenida. Me gustaría aportar algo de mi hacia ellos como agradecimiento"





                         Bruno Mercanti, nació en Bahía Blanca en junio de 1988. Es un hooker argentino, que comenzó su carrera profesional en Les Abelles (de Valencia).
                         Esta entrevista fue realizada el pasado viernes en las instalaciones de Urbieta, Gernika. En la misma, Bruno nos habla de su paso por Italia y su vuelta a Gernika, entre muchas otras cosas.


                          ¿Como fueron tus comienzos en este mundo del rugby?

                           - Bueno... desde pequeño, empecé con 13 años en mi ciudad, en Argentina, en la Ciudad de Bahía Blanca, físicamente era un chico gordo y bueno, era el único deporte que mas o menos se me podía dar, y bueno al principio fue como recreación, entrenaba los sábados, jugaba los domingos y poco más. Luego con 15-16 años, lo empecé a tomar un poco más en serio, y me empezó a gustar más y empecé a entenderlo sobre todo, como bien he dicho, al principio era por recreación nada más.

                           El rugby requiere de fuerza, de resistencia y de velocidad, ¿como son tus entrenamientos?

                            - Dependiendo de la etapa del año, es como se van planteando. Generalmente, cada preparador físico tiene su libro y su forma de entrenar, me tocaron muchos preparadores físicos a lo largo de mi carrera pero más o menos todos se basan en la misma estrategia que es en pre-temporada buscar la masa muscular, luego al final de la pre-temporada transferirla a la fuerza, y esa fuerza transferirla a potencia y bueno luego durante el año es mantener el físico porque partido a partido se va desgastando y bueno, durante el año no se genera nada, porque todo lo que se hace, se hace en pre-temporada, cargar peso, subir en masa muscular y luego transferir todo eso a la fuerza y a la velocidad.

                           ¿Que es para ti lo máximo a lo que puede aspirar un jugador de rugby?

                            - Bueno, eso es un poco personal, dependiendo de lo que cada uno se ponga como meta a nivel deportivo. Hay gente que solo lo hace por una diversión o por una distracción o por mismo deporte; hay gente que se lo toma como yo, que me lo tomé muy serio, que dije "me quiero ir a Europa a ser un gran jugador de rugby profesional", llegué hasta donde llegué, no sabía hasta donde iba a llegar, y bueno, mi meta era esa, y sigue siendo. Aspirar a lo máximo, a lo que más pueda, pero eso es personal, no es algo colectivo.

                             ¿Tienes algún jugador como referente?

                              - (Suspiros) Bueno... como referente... hay varios jugadores que me gustan, me gusta mucho Leonardo Ghiraldini, que es el hooker de la selección Italiana, estuvo en el Benetton Treviso y ahora juega en el Leicester en Inglaterra, me gusta mucho, Martín Castrogiovanni, un muy buen pilar... son jugadores que tiene mucha experiencia, mucha trayectoria. Esos son los que me parecen los mejores primera líneas. aunque bueno, no tengo un ídolo.

                               ¿Si tuvieras que elegir entre la selección Argentina y la Italiana, por cual te decantarías?

                               - Bueno... digno sería que me dieran a elegir ¿no? (risas) y tener las dos, pero bueno sin duda al tener las dos elegiría... es difícil... pero elegiría Argentina. La razón es porque Argentina ahora juega el Cuatro Naciones y porque están empezando a hacer una estructura profesional en Argentina. Pero si nos vamos unos poquitos años atrás, me quedaría con Italia, por el tema de que Italia juega el Seis Naciones y al final el entrar en el circulo de la selección Italiana es muy bueno porque tiene mucho ritmo de juego, todos los años tiene el Seis Naciones, que es un campeonato muy importante, muy exigente luego tiene la ventana de Junio, luego la de Noviembre, cada cuatro años un Mundial... En cambio con Argentina, te convocaban para dos o tres amistosos al año y después hasta que no llegaba el mundial no había ningún campeonato. Ahora porque entraron en el Cuatro Naciones y bueno, entonces ahora si, pero sino Italia. Pero ahora como están en el cuatro naciones te diría Argentina.

                                 ¿Como fue tu experiencia en Italia?

                                 - Buenísima, fui a Petrarca en 2012, había salido campeón en 2010, justo cuando entré yo habían hecho un recambio grande de plantilla, de entrenadores, asique entramos un grupo nuevo prácticamente. Me costó un poco al principio insertarme al equipo pero luego muy a gusto. Me gustó muchísimo la liga Italiana.
       
                                 ¿Como fueron tus primeros años aquí en España?

                                  - Bueno, vine en el 2008, a un club que recién había ascendido a División de Honor, que se llamaba Les Abelles en Valencia, peleábamos por mantenernos, en aquel entonces en España había un gran nivel de Rugby, había equipos muy fuertes, y bueno, comencé ahí, estuve dos años con ellos, y después vine a Gernika, y estuve dos años aquí.

                                 ¿Desde que juegas al rugby, cual fue tu objetivo?

                                 - Bueno, como te he dicho antes, a los 15-16 me lo empecé a tomar un poco más en serio, y ya sobre 17-18 veía que tenía buenas condiciones y me empezó a gustar la idea de venir a Europa a probar suerte, y en el 2008, sin tener club, sin tener nada me vine. Aparecí en Valencia, busqué una prueba con este club que recién había ascendido y bueno me probaron, y me quedé, y bueno, hice dos años con ellos, bueno en realidad, hice un año con ellos, después me volví a Argentina y estuve medio año en Argentina jugando el campeonato, y la última mitad del año, que ellos habían perdido toda la primera ronda, me llamaron para jugar la segunda ronda y poder salvar la categoría, que finalmente no la pudimos salvar, pero bueno, ya ahí me quedé, había hablado con Gernika algo y bueno ya luego me vine para aquí, para Gernika.

                                   ¿Estás contento de haber vuelto aquí, a Gernika?

                                    - Si bueno, me siento como si fuese mi club, mi novia es de aquí de Gernika, el pueblo me gusta mucho, me gusta en general todo, conozco a la gente, y bueno cuando las circunstancias de la vida me hicieron tomar otro camino bueno, obviamente no dudé en venir aquí, es un club que siempre me abrió las puertas y que siempre me dio una buena bienvenida y poder aportar algo de mí hacia ellos en modo de agradecimiento y bueno terminar la temporada aquí.

                                  ¿Qué te gustaría lograr con el Gernika?

                                    - ¿Con el Gernika? Bueno, como objetivo tenemos mantener la sexta plaza como mínimo para poder entrar en los playoff. A mí sinceramente me gustaría pelear a los equipos de arriba de igual a igual. Creo que si ponemos un "15" titular, podríamos sacar buenos partidos. Me gustaría eso, pero también es verdad que la ideología del club es darles minutos a la gente de casa, a los chavales y entonces compaginar eso se hace un poco difícil, si uno busca resultado con los equipos de arriba, metiendo gente joven y sin experiencia se complica demasiado.

                                  ¿Como te encuentras en tu segunda etapa como "Basurde"?

                                   - Bien, vengo de un par de meses sin jugar, necesito minutos, quiero jugar, estoy aportando también un poco como entrenador, ayudando a la delantera y a Oskar a organizar un poco, pero bueno, yo soy jugador y lo que quiero es eso, minutos, siento como si fuese mi club y lo vivo muy intensamente.

                                   ¿Tras los últimos dos malos años del Gernika en lo económico, ves a un equipo capaz de luchar por todo?

                                    - Sí, yo creo que salvando este año, y de cara al próximo año se hacen los fichajes justos que se tienen que hacer, y con una buena estructura general, con buenos objetivos, con buena disciplina por parte de los jugadores y por parte de los entrenadores y con buena organización, creo que se puede pelear por mantener hoy por hoy por como está la liga española. Si me hablas de años anteriores cuando el nivel era bastante más alto, te diría de que sería casi imposible, pero hoy por hoy como están las cosas, repito, haciendo los fichajes justos y precisos y con buena prestación del equipo y buena estructura y organización de los entrenadores, yo creo que sí.

                                   ¿Es el nivel de Italia mucho más alto que el de España?

                                   - Sí, es mucho más alto, sobre todo a nivel organizativo profesional, nosotros eramos en Petrarca sin hablar del Benetton Treviso eramos 32 profesionales, entrenábamos de 8 de la mañana a 11 de la mañana todas las mañanas, luego a las dos de la tarde teníamos todos los días 40 minutos o una hora de análisis de vídeo y luego pasábamos al campo dos horas o hora y media dependiendo a entrenar, todos los días, con un día de descanso. A nivel de estructura, a nivel de infraestructura del club mismo, tienen más dinero, llevan más años, bajó un poco el nivel también en Italia para lo que era antes pero aun así sigue siendo mucho más alto que en España.

                                  La afición está muy ilusionada con tu llegada, sabemos que eres un primera línea todo terreno, pero tu ¿como te definirías, y como te sientes más a gusto jugando? 

                                  -  Bueno, cómodo cómodo, me siento jugando como numero dos, porque el numero dos es el que maneja la melé, y en la melé yo me siento muy fuerte, me siento muy cómodo y luego si bien soy un primera línea, pero me gusta mucho jugar en el suelto y el tema de jugar de numero dos, me permite moverme en el campo como un tercera línea y poder desplegar mi juego que es jugar abierto, jugar a la mano, jugar fuera, que es donde creo que hago más daño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario